
Harina proteica Inca Inchi
ELABORADA CON SEMILLAS SELECCIONADAS DE SACHA INCHI

La harina proteica gelatinizada Inca Inchi naturalmente contiene la más alta concentración de proteína de excelente calidad, hasta 65%, por la poca cantidad de carbohidratos y fibras en la semilla, es el más alto porcentaje de proteína de las fuentes animales y vegetales disponibles en el mercado de la alimentación mundial.
Tiene alto índice de digestibilidad y biodisponibilidad, no contiene gluten ni alergenos, no es transgénica, proviene de cultivos orgánicos.

FUENTE: AGROINDUSTRIAS AMAZONICAS (VALORES PROXIMALES PROMEDIO)
*: La harina Inca Inchi contiene 6% de aceites omega
Con antioxidantes en su composición natural y
se elabora por extracción del aceite en frío.
**: La Harina de soja contiene 0.5% de aceites omega
se elabora mayormente por extracción del aceite
con solventes químicos.
Descripción de producto
La harina proteica Inca Inchi es un producto orgánico natural sin aditivos, obtenida de una rigurosa selección de semillas de Plukenetia volubilis Linneo, comúnmente llamada Sacha Inchi, con un proceso industrial mecánico de extrusión y molienda, sin solventes ni productos químicos, en el que se ha retirado la cascara y parte del aceite; por su naturaleza no contiene factores anti-nutricionales, por lo que no requiere refinación.
La harina Inca Inchi tiene el mayor contenido de proteína con alto valor biológico comparado con todos los alimentos vegetales y animales; aporta todos los aminoácidos esenciales y minerales, haciendo su balance superior al de los granos más utilizados: la soja, el trigo, el arroz, la quinoa, y todos los demás. De hecho, su valor nutricional supera a las carnes, huevos y lácteos, por lo que es de interés introducir la harina Inca Inchi en todas las dietas tradicionales, vegetarianas, para niños, deportistas y ancianos; con un aporte de aminoácidos esenciales importante. La ausencia de gluten en la harina Inca Inchi es de interés para los celíacos.
La producción de la harina Inca Inchi es orgánica en todo su proceso.
Propiedades generales
La harina proteica Inca Inchi es una proteína vegetal de alta calidad nutricional, de sabor suave, con una excelente composición en aminoácidos esenciales y no esenciales, completa, equilibrada y elevados porcentajes de los más valiosos, lo que le da el más alto índice de digestibilidad y biodisponibilidad, supera a las proteínas tradicionales, es de fácil digestión para niños y adultos. Contiene aceite omega 3 en su composición natural, muy importante para asegurar el buen funcionamiento cardiovascular y la microcirculación en el cerebro.
Usos
La harina proteica orgánica Inca Inchi tiene una funcionalidad que le permite enriquecer en proteína una gran variedad de alimentos, crudos, cocidos, conservas y bebidas: pan, galletas, pastelería, pastas, harinas, lácteos, carnes, dar textura y estabilizar emulsiones; se hidrata con facilidad, formando geles y emulsiones que resisten a una amplia gama de tratamientos térmicos, aun en presencia de sal. Es ingrediente para productos alimenticios, nutracéuticos, farmacéuticos y cosméticos. La proteína Inca Inchi es utilizada como una excelente fuente para la alimentación humana.



Consumo de la harina Inca Inchi
La proteína es indispensable para todas y cada una de las células de nuestro cuerpo, las necesitan desde las uñas al cerebro y también las enzimas, hormonas y moléculas; son indispensables para vivir. En la alimentación es importante y saludable el consumo diario de proteína, la dosis es variable dependiendo de diferentes factores: la edad, la actividad, el estado de salud, entre otros; no es conveniente recomendar una dosis generalizada para todas las personas, pero si se puede indicar una ingesta diaria de 0.9 gramos de proteína por kilo de peso, lo que significa entre 60 a 100 gramos diarios para un hombre de peso medio y poca actividad física y de 45 a 75 gramos para una mujer con esas mismas condiciones. Teniendo en cuenta que la harina proteica Inca Inchi contiene más de 60% de proteína pura y que en la dieta diaria se ingieren otros alimentos que también contienen proteína, la dosis diaria recomendada para la harina Inca Inchi podría ser de aproximadamente un gramo por kilo de peso para una persona adulta que consume 2000 calorías día; la dosis puede ser mayor para los deportistas y personas en desarrollo.
Proteínas para no engordar
Las proteínas juegan un papel importante cuando se quiere perder peso, porque según diversos estudios estimulan el metabolismo, lo que provoca que se queme más calorías y tienen un efecto saciante, hacen que uno se sienta más lleno, por lo que disminuyen el apetito, se come menos y se reduce el número de calorías que ingerimos; así que no sólo ayuda a perder peso, sino que evita que se gane.
En una dieta de 2.000 calorías diarias, la proteína debería representar el 30%; necesitan una dieta más rica en proteína los que tienen una considerable actividad física, más que los sedentarios, aunque hay circunstancias, como la edad o alguna enfermedad crónica que signifique una pérdida de masa muscular, que aconsejan un consumo más alto de lo habitual.
Ingredientes
100% semillas orgánicas seleccionadas de Sacha Inchi

Fruto verde Inca Inchi

Semilla seca Inca Inchi

Harina Inca Inchi

¿ qué son Las Proteínas?
Las proteínas son moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos, mediante enlaces peptídicos, son macronutrientes que se componen de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, algunas también contienen azufre, fósforo, hierro y molibdeno. Estos elementos participan en los procesos biológicos que se producen en el funcionamiento de nuestro cuerpo y en la actividad mental; conforman aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo y están presentes en todas las células del cuerpo. Las proteínas forman parte de la estructura de las membranas celulares y son el constituyente esencial de las células vivas; son parte indispensable en todo tipo de formas de vida.
Las células de nuestro organismo utilizan los aminoácidos para construir nuestras proteínas y gracias a ellas se forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, los anticuerpos y algunos neurotransmisores. Por tanto, las proteínas son indispensables para la formación o reparación de los músculos, huesos u otros tejidos, sus funciones biológicas principales son la de actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo.
Para compensar el desgaste de los tejidos, permitir el crecimiento y mantenimiento de la buena salud, es necesario tomar alimentos ricos en proteínas.


¿ qué son Los aminoácidos ?
Los aminoácidos son la base de las proteínas, la materia prima de la que está hecho todo nuestro cuerpo: músculos, pelos, huesos, piel e incluso el tejido cerebral que produce nuestros pensamientos, emociones y consciencia.
En la naturaleza es posible encontrar cientos de aminoácidos, sólo 20 se emplean en la formación de proteínas. Son los llamados: aminoácidos proteicos.
El cuerpo no puede sintetizar los aminoácidos esenciales, hay que conseguirlo a través de la alimentación.
Los 9 aminoácidos esenciales son:
- Isoleucina
- Leucina
- Lisina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treonina
- Triptófano
- Valina
- Histidina
No todos los alimentos con alto contenido en proteínas tienen la misma cantidad de aminoácidos. La proteína INCA INCHI es completa y equilibrada en aminoácidos esenciales y no esenciales.
Funciones de las proteínas
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono; son especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células nuevas.
También son esenciales para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.
Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre muchas otras.
Los 20 tipos de aminoácidos proteicos
Los aminoácidos proteicos, desempeñan funciones fisiológicas por sí solos.
- Ácido glutámico: Este aminoácido es considerado como la gasolina del cerebro y una de sus principales funciones es absorber el exceso de amoníaco en el cuerpo.
- Alanina: La principal tarea de este aminoácido es que interviene en el metabolismo de la glucosa.
- Arginina: Está presente en el proceso de detoxificación del organismo, en el ciclo de la urea y en la síntesis de creatinina. Además, interviene en la producción y liberación de la hormona de crecimiento.
- Asparagina: Se sintetiza a partir del ácido aspártico, y elimina, junto con la glutamina, el exceso de amoniaco del organismo e interviene en la mejora de la resistencia a la fatiga.
- Cisteína: Interviene en el proceso de eliminación de metales pesados del organismo y es fundamental en el crecimiento y la salud del cabello.
- Fenilalanina: – esencial – Gracias a este aminoácido es posible la regulación de las endorfinas que son responsables de la sensación de bienestar. Reduce el exceso de apetito y ayuda a calmar el dolor.
- Glicina: Ayuda al cuerpo en la creación de masa muscular, a la correcta cicatrización, previene enfermedades infecciosas y participa en el correcto funcionamiento cerebral.
- Glutamina: La glutamina se encuentra de forma abundante en los músculos. Este aminoácido aumenta la función cerebral y la actividad mental y ayuda a resolver problemas de impotencia. Además, es esencial para combatir los problemas con el alcohol.
- Histidina: – esencial – Este aminoácido es el precursor de la histamina. Se encuentra de forma abundante en la hemoglobina y es necesaria para la producción tanto de glóbulos rojos como de glóbulos blancos en la sangre; además, interviene en el proceso de crecimiento, en la reparación de tejidos y la formación de vainas de mielina.
- Isoleucina: – esencial – Este aminoácido forma parte del código genético y es necesario para nuestro tejido muscular y la formación de hemoglobina. Además, ayuda a regular el azúcar en sangre.
- Leucina: – esencial – Como el aminoácido anterior, interviene en la formación y reparación del tejido muscular y colabora en la curación de la piel y huesos. Además. actúa como energía en entrenamientos de alto esfuerzo y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
- Lisina: – esencial – Junto con la metionina, sintetiza el aminoácido carnitina y es importante en el tratamiento del herpes.
- Metionina: – esencial – Es importante para prevenir algunos tipos de edemas, el colesterol alto y la pérdida de cabello.
- Prolina: Es responsable de la síntesis de varios neurotransmisores cerebrales relacionados con la depresión temporal y colabora también en la síntesis del colágeno.
- Serina: Es un aminoácido que participa en el metabolismo de grasas y es precursor de los fosfolípidos que nutren al sistema nervioso.
- Taurina: La taurina fortalece el músculo cardíaco y previene las arritmias cardíacas. Mejora la visión y previene la degeneración macular.
- Tirosina: La tirosina destaca por su función como neurotransmisor y puede ayudar a aliviar la ansiedad o depresión.
- Treonina – esencial – Necesaria en el proceso de desintoxicación y participa en la síntesis del colágeno y de la elastina.
- Triptófano: – esencial – Es precursor del neurotransmisor serotonina, asociado al estado anímico. El triptófano es considerado un antidepresivo natural y además, favorece el sueño. Es, además, un componente muy sano y fácil de encontrar en dietas saludables.
- Valina: Como algunos de los aminoácidos anteriores, es importante para el crecimiento y reparación de los tejidos musculares. Además, también interviene en la regulación del apetito.

Si desea conocer más o adquirir nuestros productos